- Cada español gastará 560 euros en estas fechas, un 17% menos
- El regalo 'estrella' deja de ser el perfume y pasa a ser la ropa
- El mayor recorte del gasto se producirá en el apartado de ocio
Los españoles recortarán su gasto esta campaña de Navidad por cuarto año consecutivo, con un presupuesto medio de 560 euros por persona, lo que supone 114 euros menos (-17%) que el ejercicio pasado, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).
El informe, realizado a través de una encuesta a 3.000 consumidores entre los meses de octubre y noviembre, refleja que la caída del consumo se agudizará este año, después de los retrocesos del 7,4% en 2010, el 10,5% en 2009 y del 6% en 2008.
Las partidas con mayor peso en el presupuesto navideño son los productos específicos de alimentación (187 euros) y los juguetes y regalos (185 euros), seguidos de la lotería (100 euros) y el gasto en ocio (88 euros).
El mayor recorte del gasto se producirá en el apartado de ocio, que se reducirá un 41% respecto al pasado año. Por otro lado, el presupuesto para comprar alimentos disminuirá un 7%, mientras que el gasto en juguetes y regalos, que en los dos últimos años era mayor que en alimentación, bajará un 10%.
El regalo 'estrella' para adultos deja de ser el perfume y pasa a ser ropa, "por su utilidad y por ser la manera en la que los consumidores renueven su vestuario", según FUCI.
A juicio del presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, el estudio pone de manifiesto "la difícil situación que atraviesan miles de familias en el país que, por cuarto año consecutivo, deben recortar sus gastos en esta época debido a los problemas económicos que padecen".
Por este motivo, la organización de consumidores recomienda mayor moderación y planificación en las compras y que se comparen precios y calidades en distintos establecimientos para que la economía familiar no se resienta tanto. "Pese a los recortes, el consumo se dispara en estos días, por lo que los españoles deben tener la cabeza fría para no sufrir en enero los excesos de la Navidad", advierte.
Por comunidades autónomas, Madrid y Valencia están a la cabeza del gasto, con más de 600 euros, mientras que Canarias (500 euros) y Galicia (510 euros) se encuentran en el extremo contrario.
Los consumidores navarros y de Baleares serán los españoles que más dinero gastarán en comidas fuera del hogar, fiestas y escapadas (105 euros), mientras que los gallegos pasarán más tiempo dentro de casa (55 euros).
Por su parte, Cataluña será la región donde más se gastará en comida (200 euros), frente a Extremadura (170 euros), mientras que Valencia registra el mayor gasto en Lotería (125 euros), frente Castilla y León (85 euros).
El informe, realizado a través de una encuesta a 3.000 consumidores entre los meses de octubre y noviembre, refleja que la caída del consumo se agudizará este año, después de los retrocesos del 7,4% en 2010, el 10,5% en 2009 y del 6% en 2008.
Las partidas con mayor peso en el presupuesto navideño son los productos específicos de alimentación (187 euros) y los juguetes y regalos (185 euros), seguidos de la lotería (100 euros) y el gasto en ocio (88 euros).
El mayor recorte del gasto se producirá en el apartado de ocio, que se reducirá un 41% respecto al pasado año. Por otro lado, el presupuesto para comprar alimentos disminuirá un 7%, mientras que el gasto en juguetes y regalos, que en los dos últimos años era mayor que en alimentación, bajará un 10%.
El regalo 'estrella' para adultos deja de ser el perfume y pasa a ser ropa, "por su utilidad y por ser la manera en la que los consumidores renueven su vestuario", según FUCI.
Baja un 14% el gasto en lotería
Los españoles destinarán un 14% menos a la compra de lotería, con una media de 100 euros, lo que supone que, entre el sorteo de Navidad y el Niño, se comprará de media cinco décimos por persona.A juicio del presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, el estudio pone de manifiesto "la difícil situación que atraviesan miles de familias en el país que, por cuarto año consecutivo, deben recortar sus gastos en esta época debido a los problemas económicos que padecen".
Por este motivo, la organización de consumidores recomienda mayor moderación y planificación en las compras y que se comparen precios y calidades en distintos establecimientos para que la economía familiar no se resienta tanto. "Pese a los recortes, el consumo se dispara en estos días, por lo que los españoles deben tener la cabeza fría para no sufrir en enero los excesos de la Navidad", advierte.
Por comunidades autónomas, Madrid y Valencia están a la cabeza del gasto, con más de 600 euros, mientras que Canarias (500 euros) y Galicia (510 euros) se encuentran en el extremo contrario.
Los consumidores navarros y de Baleares serán los españoles que más dinero gastarán en comidas fuera del hogar, fiestas y escapadas (105 euros), mientras que los gallegos pasarán más tiempo dentro de casa (55 euros).
Por su parte, Cataluña será la región donde más se gastará en comida (200 euros), frente a Extremadura (170 euros), mientras que Valencia registra el mayor gasto en Lotería (125 euros), frente Castilla y León (85 euros).
[Europa Press | Madrid]
La lotería es un engaño, atado con el lazo de la esperanza. Es normal que la gente deje de gastar “tanto” como otros años, pero no porque hayan abierto los ojos viendo lo "improbable" que es que te toque, sino porque *como hay crisis, prefieren ahorrarse 100€ (*como si sirviera de algo, siguen gastandose 600€). Sinceramente, es inconcebible, creo que si tienes suerte, te tocará comprando un decimo, no hace falta gastarse 900€ como hacían la mayoría de las personas, "cuando las cosas iban bein".
Por otro lado me entristece dicha noticia, porque ante la crisis, las preocupaciones por el creciente paro, la subida de impuestos, las deudas, la hipoteca, lo único que le quedaba a la gente, era pasar unos días, en los que intentar evadir la realidad. Salir un poco de este mundo lleno de prisiones, en el que en realidad no hay ni libertad, ni justicia, ni bienestar social, cuando ante situaciones cíclicas, como las crisis económicas, unos pocos siguen sacando el mayor partido a costa de otros. Las Navidades venían a ser esa ilusión y esperanza que la gente aun guarda de que todo mejore y solo sea un mal trago, a ver cómo se les explica a los niños, que Los Reyes, este año no vienen porque están en paro.
Teodora S.B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario