lunes, 24 de octubre de 2011

Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis

La expresión burbuja inmobiliaria en España hace referencia a la existencia de una burbuja especulativa en el mercado de bienes inmuebles en España hasta finales de 2007 y principios de 2008, aproximadamente.
El principal síntoma de la misma fue el incremento anormal de los precios muy por encima del IPC, incrementos que se explican principalmente recurriendo a factores externos, como la falta de suelo edificable, los beneficios fiscales concedidos a la adquisición de viviendas, la inmigración, la especulación y la recalificación de suelos, así como el exceso de crédito.
Si bien la Constitución española garantiza en su artículo 47 el acceso a una vivienda digna y ordena a los poderes públicos evitar la especulación del suelo, y a pesar de la relajación en las condiciones para la adquisición de préstamos hipotecarios y del aumento de unidades residenciales puestas a la venta, los precios elevados impiden el acceso a la vivienda a una parte importante de la población incluso en régimen de alquiler, especialmente la que por su edad no pudo adquirirla antes del comienzo del ciclo alcista.
El informe anual sobre los jóvenes en España del año 2006 establece que el 51% de los españoles de entre 18 y 34 años vive en el domicilio familiar, y el 47% en su propia casa (alquilada, comprada o compartida). Según el mismo organismo, en el año 2003 el precio medio de la vivienda para el tramo de edad comprendida entre los 18 y 24 años supera en un 210% el precio máximo tolerable, y para las mujeres un 10% más, debido a la diferencia salarial media.


A continuación les dejo un vídeo, a mi parecer, muy instructivo e interesante. Explica aquello de la burbuja inmobiliaria para que quede clarito cómo empezó todo, cómo el mundo de “yupiI” se convirtió en el “limbo mundial” (La Crisis). 

Teodora Baltankina

domingo, 23 de octubre de 2011

Buzek, presidente del Parlamento Europeo, exige un "cortafuegos" para proteger a España e Italia

El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ha pedido a los líderes europeos que construyan un "cortafuegos" para evitar el contagio de la crisis de deuda que afecta a Grecia a otros países como España e Italia. Van Rompuy espera "pasos importantes" pero Merkel avanza que hoy no habrá acuerdos concretos.
Buzek ha declarado que "hay que hacer todo lo posible para construir un cortafuegos para ayudar a los países amenazados (por la crisis de deuda), que están en situación de riesgo, para evitar el contagio de otros países". Así ha respondido al ser preguntado por la situación de Italia y España y si se les pedirán más esfuerzos.
En este sentido valora los esfuerzos que se toman por estos países pero declara que deberían ser más respaldados por la Unión Europea.
Por otro lado la Unión Europea pedirá al resto de líderes del G20 promover la introducción de una tasa a las transacciones financieras dentro de las medidas anticrisis para reformar la regulación y supervisión del sector.
De la reunión del G20, que centrará su atención en la crisis de la eurozona, la UE espera que se acuerden "medidas concretas para mantener la estabilidad financiera y restablecer la confianza y el apoyo al crecimiento y la creación de empleo".
Así mismo se anuncia el hecho de que es necesario un plan de acción global en la línea de reformar el sistema monetario internacional, y, en particular, "de reforzar los instrumentos de vigilancia y gestión de la crisis y una mejor coordinación de las políticas económicas y monetarias".
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha tachado de "profundamente grave" la crisis de deuda que afecta a la UE y ha dicho que espera que la cumbre de este domingo y la del miércoles 26 de octubre permitan dar "pasos importantes, quizá los más importantes" para superarla.
Se diferencian retos económicos muy graves como son ralentización del crecimiento económico, aumento del paro, presión en los bancos y riesgos en los bonos soberanos.
Por otro lado de las declaraciones de Ángela Merkel se extrae que esta reunión del domingo, no es decisiva y que en ella únicamente se intentarán acercar los puntos de vista no tomar decisiones, ya que según decía, no es fácil encontrar las soluciones entre los 27.
Se puede decir que sí es necesaria más ayuda por parte de la Unión Europea, pero tampoco hay que espantar y asustar, económicamente hablando. Por otro lado  España e Italia son países inestables por eso creo que es más importante que se les preste atención ahora y si hay que regular más o intervenir desde la UE, que se haga ahora y no cuando sea demasiado tarde. El hecho es que Grecia está equiparando toda la atención, y con razón, pero un país como España con 47 millones  de habitantes necesita mucha cobertura y más si sucede lo mismo que en Gracia, porque entonces sí se hundiría el barco. 
La cuestión es ¿qué pasará cuando se acabe el dinero para respaldar los gastos, como el paro o la Seguridad Social, si cada vez hay más parados? Son tiempos difíciles, al final las generaciones mejor preparadas, con más estudios y experiencia son los que más difícil lo tienen para trabajar, por no decir imposible.

 Teodora Baltankina

martes, 18 de octubre de 2011

La morosidad en la banca supera el 7% por primera vez desde 1995

La presente noticia me ha llamado mucho la atención, es impresionante que aún después de la situación que se está atravesando, del paro generalizado y de las malas condiciones generales del país se siga llamando a “eso” morosidad. Me parece vergonzoso que se acuse a las familias de no pagar los préstamos ya que al fin y al cabo los Bancos siempre cobran lo suyo, sea a costa de los inmensos subidas en las letras hipotecarías o de los porcentajes de cobro, y aun después de echar a la gente de su propia casa se les sigue pidiendo que paguen por algo que ya no tienen. Las medidas del Gobierno por estabilizar la economía, ¿a quién se pretendía que favorecieran? Darles dinero a los Bancos no es ayudar a la población, ellos no es que no tengan dinero es que no tienen como antes, millones. Sin embargo la gente que se encuentra en situación de paro y debe mantener una familia, y no se puede enfrentar a la letra del préstamo, no le ayuda nadie. Las pocas ayudas no sirven para vivir y a la vez costear la hipoteca, así es que se ven imposibilitados a pagar. ¿Hasta cuándo se va ha hacer caso omiso al hecho de que la gente se queda fuera de su casa y encima deben seguir pagando? Si lo piensas fríamente, ya no tienen nada que perder, no es que solo vaya a haber manifestaciones generalizadas, habrá mucho más. Todo ello teniendo en cuenta los grandísimos esfuerzos tanto del Gobierno como de la oposición por no revelar la cifra de los manifestantes a los cuales se les denomina como “indignados” como si no nos afectara a todos.

Teodora Baltankina

domingo, 16 de octubre de 2011

El origen de la crisis financiera

Futura realidad


Teodora Baltankina

¿Es necesario cambiar?


La necesidad urgente de una nueva lógica
Michel Crozier

La verdadera revolución de nuestros tiempos
No se pueden concebir los cambios que se experimentan en los negocios, en la moda en materia de gestión de empresas, a no ser que se integre de acuerdo a nuestro contexto social y económico.
Estamos ante una nueva Revolución Industrial, es la revolución económica y social y que transformará radicalmente las actividades de las personas, sus maneras de organizarse, de relacionarse, así como su idea de la sociedad y de la política.
Se pueden intuir algunas grandes tendencias, resumidas en seis grandes apartados, que permiten comprender mejor el contexto a partir del cual debemos razonar.
  • La calidad de los empleos cambia: la industria emplea cada vez a menos gente y lo hace para puestos diferentes. El lugar de las máquinas es sobrepasado por los servicios directos e indirectos de la producción.
  • La alta tecnología y los servicios juegan cada vez más papel decisivo en el crecimiento económico: La tecnología constituye la fuente de innovación principal en la economía y en la sociedad. El sector servicios genera la mayor parte de los empleos, pero es imposible que progrese sino lo hace a través de la tecnología y el deseo de innovar.
  • La naturaleza de la empresa se ve modificada por el carácter externo de un número cada vez mayor de funcionarios auxiliares.
  • La globalización de la economía implica deslocalización de las actividades humanas: Lo que importa es la capacidad de iniciativa del ser humano, en cuanto la eficacia, el espíritu de la empresa, la capacidad de innovación y la capacidad de coordinación.
  • La noción de necesidad pierde su significado: no parece ser posible ni útil planificar el futuro.
  • La aceleración del cambio en un mundo en permanente competencia pone en peligro la estabilidad de las grandes empresas: la capacidad de innovar y de transformar se vuelve más decisiva que la capacidad de razonar, lo que lleva al resurgimiento de la pequeña empresa.
Por lo tanto urge una nueva tecnología que construya el paso decisivo hacia una sociedad postindustrial.
Un cambio fundamental en la lógica
Hasta ahora la sociedad se ha basado en la lógica de “producción en masa-consumo en masa”, puesto que la producción en masa permite abarcar los costes y satisfacer las abundantes necesidades. Dicho consumo en masa encuentra un nuevo impulso en lo que se refiere al aumento del nivel de vida y la política de buenos salarios (Henry Ford).
Debemos entender al hombre como actor libre y autónomo y un actor esencial de la producción. La nueva lógica se basa en prioridades totalmente diferentes, se centra en “alta tecnología-servicios” sobre la anterior concepción “consumo-producción en masa”. Cabe puntuar que no  va a desaparecer el control de la gestión.

Teodora Baltankina