"La OCDE advierte de que España es el país donde más se prolongará la crisis"
La situación es crítica, España se ve forzada a actuar y acepta las duras críticas de la OCDE ante las medidas que ha adoptado y que ésta última considera insuficientes, declarando que España ha perdido el potencial de crecimiento.
Ha disminuido la creación de empleo en 8,4 % por lo que faltan medidas discrecionales como creación de empleos públicos o programas de inserción laboral. Además se estima que el paro no frenará con la crisis, en caso de no modificar el mercado laboral ni disminuir los impuestos, teniendo en cuenta que estamos ante una renta cada vez mayor y que los precios de los bienes siguen siendo altos para los desempleados.
La bajada en el potencial de crecimiento del PIB es de 10,6 %, por encima de la media marcada por la OCDE de 3,1 %.
Se exige de España reformas inmediatas, debido a que es el segundo país más afectado por la crisis, un -8,4 en el empleo, y -2,1 de coste de capital. Según la OCDE, España debe centrarse en las reformas del mercado laboral, reducir las indemnizaciones por despido en contratos indefinidos, mejorar las prestaciones en los contratos temporales para llevarlos al desuso, también se exigen actuaciones en la mejora de la educación secundaria, mercado de la vivienda y sistema de pensiones.
Sin embargo la polémica surge cuando España se siente ofendida reivindicando las reformas estructurales que llevará a cabo para la mejora de la productividad y el crecimiento del PIB en un 0,1 % que ha llevado a cabo. Mejorar la productividad ante un desempleo tan alto, no cambiará la situación porque resulta insuficientes.
La comisión Europea evaluará los países de la UE, entre los cuales España junto a otros, se le asignara planes para reducir el déficit y la deuda pública, con el fin de pasar de un déficit público de 11,4 % en 2009 a uno de 3 % del PIB en 2013.
Finalmente cabe preocuparse por las variaciones del euro, puesto que éste tiende a depreciarse ante el dólar por lo que cabe la subida aún mayor del precio del petróleo. Sin olvidar que los precios en España tienen mucho que ver con la energía, con lo que se producirá un aumento en el total de precios.
Teodora Baltankina
No hay comentarios:
Publicar un comentario