martes, 18 de octubre de 2011

La morosidad en la banca supera el 7% por primera vez desde 1995

La presente noticia me ha llamado mucho la atención, es impresionante que aún después de la situación que se está atravesando, del paro generalizado y de las malas condiciones generales del país se siga llamando a “eso” morosidad. Me parece vergonzoso que se acuse a las familias de no pagar los préstamos ya que al fin y al cabo los Bancos siempre cobran lo suyo, sea a costa de los inmensos subidas en las letras hipotecarías o de los porcentajes de cobro, y aun después de echar a la gente de su propia casa se les sigue pidiendo que paguen por algo que ya no tienen. Las medidas del Gobierno por estabilizar la economía, ¿a quién se pretendía que favorecieran? Darles dinero a los Bancos no es ayudar a la población, ellos no es que no tengan dinero es que no tienen como antes, millones. Sin embargo la gente que se encuentra en situación de paro y debe mantener una familia, y no se puede enfrentar a la letra del préstamo, no le ayuda nadie. Las pocas ayudas no sirven para vivir y a la vez costear la hipoteca, así es que se ven imposibilitados a pagar. ¿Hasta cuándo se va ha hacer caso omiso al hecho de que la gente se queda fuera de su casa y encima deben seguir pagando? Si lo piensas fríamente, ya no tienen nada que perder, no es que solo vaya a haber manifestaciones generalizadas, habrá mucho más. Todo ello teniendo en cuenta los grandísimos esfuerzos tanto del Gobierno como de la oposición por no revelar la cifra de los manifestantes a los cuales se les denomina como “indignados” como si no nos afectara a todos.

Teodora Baltankina

No hay comentarios:

Publicar un comentario